Celso Emilio Ferreiro

(Celanova, 1914 – Vigo, 1979) Escritor en lengua gallega, máxima figura de una poesía social y políticamente comprometida con la cultura de Galicia. Estudió derecho en las universidades de Santiago de Compostela y Oviedo. En 1934 fundó la Federación de Mocedades Galeguistas y dirigió la revista Guieiro, portavoz de dicha organización. Movilizado en 1936, estuvo encarcelado varios días en el monasterio de Celanova. Finalizada la Guerra Civil española fue redactor jefe de Finisterre.


Celso Emilio Ferreiro

En 1966 emigró a Venezuela, donde organizó durante un tiempo las actividades culturales de la Hermandad Gallega. Enfrentado con los grupos dominantes de la emigración gallega, regresó a España en 1973 y dirigió el Aula de Cultura Gallega del Ateneo de Madrid. También colaboró como crítico literario de obras publicadas en gallego en el diario ABC.

En su etapa de formación, representada por Cartafol de poesía (1935), se advierten resonancias posmodernistas y sobre todo imaginistas, dentro de la tradición de los movimientos gallegos de vanguardia. También practicó la línea neotrovadoresca, reflejada en el dominio técnico del verso y en los ágiles juegos de imágenes. Con O soño sulagado (1954) se consagró como un poeta de gran habilidad formal, capaz de ordenar los elementos discursivos dentro de una rigurosa construcción con objeto de conseguir un meditado efecto final.

En su libro siguiente, Longa noite de pedra (1962), se propuso recuperar el realismo social de la poesía gallega de su tiempo, lo que lo convirtió en el poeta civil de Galicia. Basándose en una línea satírica y combativa que tiene como precedente inmediato a C. Enríquez, Ferreiro adopta un acento de protesta, acritud y despiadado sarcasmo, con versos ácidos y directos que sirvieron de inspiración y guía a numerosos poetas gallegos de los años sesenta.

Frente al ensimismamiento del yo en soledad y a la evocación sentimental o paisajística, temas considerados característicos de la poesía gallega, Celso Emilio Ferreiro se declaró seguidor de una tradición beligerante y de una corriente de denuncia no menos perceptible dentro de la lírica creada en su idioma. De su desencuentro con la Galicia de la diáspora nació Viaxe ao país dos ananos (1968), un virulento ataque contra los emigrantes enriquecidos que explotaban a sus paisanos en América. El tono burlesco está presente en Cimiterio privado (1973), mientras que Terra de ningures (1969) se compone de estampas del exilio y de la recreación nostálgica del paisaje perdido.

El último volumen de poemas publicado en vida del autor fue Onde o mundo se chama Celanova (1975), en el que predomina la visión melancólica de las heridas causadas por el paso del tiempo en la existencia del poeta. Por su importancia fundamental y por su trayectoria, el papel de Celso Emilio Ferreiro en la poesía gallega de posguerra ha sido comparado con el que desempeñaron Salvador Espriu en la catalana o Blas de Otero y Gabriel Celaya en la castellana.

En prosa escribió A frontera infinida (1972) y A taberna do galo (1978), y en castellano dio a conocer diversos libros de versos, entre los que destaca Antipoemas (1972), y la magnífica biografía Curros Enríquez (1954), dedicada al poeta Manuel Curros Enríquez, que fue, junto con Rosalía de Castro, una de las figuras fundamentales en el renacimiento de las letras gallegas.

Fuente: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/ferreiro_celso.htm

Xose Luis Méndez Ferrín

(Orense, 1938) Escritor español en lengua gallega. Licenciado en Filosofía y Letras, especialidad de Literatura, por la Universidad Complutense de Madrid, fue el cofundador junto con otros escritores del «Grupo Brais Pinto». También fue el fundador en los años sesenta del partido político Unión do Pobo Galego (UPG), del que fue expulsado posteriormente. Una vez apartado de esta organización, se incorporó al Partido Gallego del Proletario y a la Organización de Liberación Nacional Galicia Ceibe. Ejerció la docencia como catedrático de Lengua y Literatura Española en el Instituto Santa Irene de Vigo (Pontevedra).

De entre sus obras destacan Voce na nevoa (1957), libro de poemas; Percival e outras historias (1958), un libro de relatos; Arrabaldo do norte (1964); O crepúsculo e as formigas (1966); Elipsis e outras sombras y Retorno a Tagen Ata (1971); Sirventes pola destrucción de Occitania (1975, poesía); Antón e os inocentes (1976); Pólvora e magnolias, poemario por el que consiguió el Premio de la Crítica en 1977; Poesía enteira de Heriberto Bens (1980), donde recogió todos sus poemas aparecidos en revistas bajo su seudónimo de Heriberto Bens; Crónique de NosO fin d’un canto (1982); Amor de Artur (narrativa).

En 1983 fue galardonado con el Premio Álvaro Cunqueiro, concedido por la Xunta de Galicia, que se negó a recoger por motivos políticos. En 1984 realizó un estudio crítico titulado De Pondal a Novoneyra; en 1985 publicó Arnoia, Arnoia y dos años más tarde, recibió el Premio Pedrón d’Ouro, otorgado por el Patronato del mismo nombre. En 1987 editó Bretanya esmeraldina (Bretaña, Esmeraldina), obra por la que fue candidato al Premio Nacional de Narrativa en 1988.

Popular Galega (FPG), desde enero de 1990 intervino activamente en la campaña en petición del reconocimiento de derecho de autodeterminación del pueblo gallego organizada por el FPG y que preveía un debate con las fuerzas nacionalistas con representación en la Cámara gallega. Le fue concedido, el 4 de abril de 1992, el Premio de la Crítica de narrativa en lengua gallega, por su obra Arraianos, que contiene diez relatos breves escritos en un registro idiomático muy variado. También está en posesión del Premio Celanova-Casa de los Poetas, que anualmente otorga el Patronato Curros Enríquez.

En 1999 apareció un volumen de 18 narraciones bajo el título de Fría Hortensia y otros cuentos, donde mezcla los escenarios imaginarios y en época indeterminada con otros más realistas. Sus historias proceden del mundo de la Raya, espacio fronterizo entre Galicia y Portugal, habitado por criaturas misteriosas y primitivas, gentes trasgresoras, que viven en un espacio mítico generador de múltiples conflictos.

Fuente: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mendez_ferrin.htm

Álvaro Cunqueiro

Álvaro Patricio Cunqueiro Mora viene al mundo un 22 de diciembre de 1911 en MondoñedoLugo, hijo de doña Pepita Mora Moirón y de Joaquín Cunqueiro Montenegro Álvaro es el segundo de los cinco hijos que tendrá el matrimonio. Su padre, cambadés y de familia noble, regenta entonces la farmacia aneja a la catedral, y su madre es miembro de una distinguida familia de la comarca. El ambiente familiar, el aliento de doña Pepita y los personajes que desfilan por la botica paterna harán que Álvaro desarrolle desde temprana edad una gran curiosidad por la cultura y las letras.

\

1921

En 1921, con diez años escribe su primera obrita literaria, hoy perdida: una novela del Oeste americano, donde los “cowboys” hablaban en castellano, y los indios en gallego. En ese mismo año marcha a Lugo a proseguir sus estudios. Inicia el Bachillerato interno en los Maristas y continúa luego su formación en el Instituto General y Técnico, en la Rúa San Marcos. Lee inmoderadamente y es asiduo de la Biblioteca Provincial. Conoce en esa época a Anxel Fole, y Luis Pimentel. En el instituto, un viejo mapa de Galicia, obra del geógrafo Domingo Fontán, le descubre visualmente por vez primera el país gallego, sus comarcas, sus caminos, sus costas y relieve. En esos años crece su conciencia del papel fundamental que desempeña la lengua gallega en el alma y en el ser de Galicia.

\

1927

En 1927 se matricula, por libre, en la Facultad de Filosofía y Letras (sección Historia) de la Universidad de Santiago de Compostela. Se hospeda en una pensión de la rúa Enseñanza número 11. No es buen estudiante, pero inicia en esa época una serie de fructíferas amistades, se reencuentra con Anxe Fole (a quien había conocido en Lugo, durante la etapa de Bachillerato) y frecuenta el ambiente literario y cultural que habita en muchas tabernas compostelanas o en los cafés Español o Derby. Precisamente, en el Café Español conocerá al impresor Anxel Casal. Gracias a él, por mediación de su amigo Luis Seoane, será editado en 1932 su primer libro de poemas.

\

1930

En 1930 comienza a colaborar con poemas y artículos en la revista Vallibria, dirigida en su ciudad natal por Xosé Trapero Pardo, Cronista de la ciudad mindoniense. También en ese año, desde su “Oficina lírica do Leste galego”, sita en el tercer piso de la casa familiar, ve la luz la revista literaria Galiza, que el propio Álvaro dirige, acompañado en esa aventura por amigos de su circulo mindoniense, como Xosé Díaz Jácome, Aquilino Iglesia Alvariño o el ilustrador Bernardino Vidarte.

\

1931

Muere su madre, doña Pepita. Cunqueiro ingresa en el Partido Galeguista.

\

1932

Publica su primer poemario: Mar ao Norde.

\

1933

Son editados sucesivamente los poemarios Cantiga nova que es chama Riveira y Poemas do si e do non. El primero dentro de la línea llamada neotrovadorismo. Comienza su colaboración en el diario vigués El Pueblo Gallego de Portela Valladares.

\

1936

Cunqueiro, joven comprometido con el galleguismo nacionalista, participa activamente en la campaña electoral a favor del estatuto de Autonomía.
Con el estallido de la Guerra Civil. Cunqueiro se refugia en la villa de Ortigueira. Da clases en el Colegio Santa Marta y comienza a publicar en el semanario falangista Era Azul.

\

1938

Cunqueiro se incorpora a la redacción del diario La Voz de España, en San Sebastián. En esa ciudad entabla amistad con Manuel Halcón director de la revista, (cercana a la Falange) Vértice, en la que comienza a colaborar.

\

1939

Se traslada a Madrid. Escribe en el ABC y colabora en otras cabeceras periodísticas.

\

1940

Publica un poemario en castellano, Elegías y Canciones. El 18 de diciembre de ese año viaja a Mondoñedo y contrae matrimonio con Elvira González-Seco Seoane su ciudad natal.

\

1941

Muere su padre, don Joaquín. Nace su primer hijo César.

\

1944

Se le retira el carné de periodista. Nace en Mondoñedo su hijo Álvaro.
Alejado ya del mundo franquista, deja la capital y regresa a Mondoñedo. Comienza una etapa difícil, de soledad y repliegue interior en su ciudad natal. Son años duros, pero que fructificarán después con gran fuerza. Se apoya en amigos de juventud, como Francisco Fenández del Riego, quien le animará a escribir prosa en gallego.

\

1948

Comienza a publicar en el diario compostelano La Noche y en Faro de Vigo.

\

1950

La década de los cincuenta es crucial en la biografía de Cunqueiro. Poco a poco irá dejando atrás los malos momentos, y se reencontrará con muchos viejos amigos de Compostela, como García Sabell, Ramón Piñeiro o Otero Pedrayo. Casi todos ellos estarán en el germen del nacimiento de editorial Galaxia en 1950, con Francisco Fernández del Riego como una de sus cabezas visibles. Se abrirá entonces el camino para su éxito como figura de la narrativa gallega y Cunqueiro regresará al lugar de privilegio en las letras gallegas del que se había visto apartado al estallar la Guerra Civil. Publica Dona do Corpo Delgado.

\

1955

Ve la luz Merlín e Familia i outras historias.

\

1956

Publica El caballero, la muerte y el Diablo y As crónicas do Sochantre.

\

1958

Publica O incerto señor don Hamlet y, junto a su amigo José María Castroviejo, Teatro venatorio y coquinario gallego.

\

1960

Premio Nacional de la Crítica por las Crónicas de Sochantre, traducción al castellano de As crónicas do Sochantre. Publica Las Mocedades de Ulises y Escola de Menciñeiros. Es nombrado Cronista Oficial de Mondoñedo.

\

1961

Deja Mondoñedo y se instala en Vigo. Publica Si o Vello Simbad volvese ás Illas. Ingresa en la Real Academia Galega en sustitución de Ramón Cabanillas.

\

1962

Versión en castellano de o Vello Simbad volvese ás Illas

\

1964

Acto de ingreso en la Real Academia Galega, en Mondoñedo. Lee su discurso de ingreso. La respuesta corre a cargo de su amigo del Riego. La editorial Galaxia publica Tesouros Novos e Vellos, que recoge el texto del discurso y la respuesta de Fernández del Riego, con una introducción de J. Rof Carballo.

\

1965

Es nombrado director del diario Faro de Vigo y del Diario Deportivo.

\

1966

Premio Conde de Godó de Periodismo.

\

1968

Gana el Premio Nadal por Un hombre que se parecía a Orestes. Publica el volumen Flores del año Mil y pico de ave. Un conjunto de relatos…..

\

1971

Publica Xente de Aquí e de acolá, y Vigo y su Ría.

\

1972

Publica Vida y fugas de Fanto Fantini. Medalla de Ouro de Mondoñedo.

\

1973

Publica A Cociña Galega.

\

1974

Publica El año del Cometa con la batalla de los cuatro reyes.

\

1976

Publica Tertulia de boticas prodigiosas y escuela de curanderos, dedicada a su padre.

\

1980

Recibe el Doctorado Honoris Causa en la Universidad de Santiago de Compostela; Obtiene igualmente el Pedrón de Ouro. Se publica el primer tomo de sus Obras Completas.

\

1981

Muere en Vigo, el 28 de febrero. Es enterrado en Mondoñedo. El epitafio escrito en su lápida reza, a modo de sintético testamento literario: Eiqui xaz alguén, que coa súa obra, fixo que Galicia durase mil primaveras máis (Aquí yace alguien que, con su obra, hizo que Galicia durase mil primaveras más).

\

1991

En el año 1991 se le dedicó el Día de las Letras Gallegas.

Fuente: https://www.casamuseoalvarocunqueiro.es/biografia/

Normalización lingüística

O Plan xeral de normalización da lingua galega aprobouse por unanimidade no Parlamento de Galicia o 21 de setembro de 2004.

Nel recóllense máis de catrocentas medidas concretas, elaboradas a partir da realidade lingüística de Galicia, para favorecer o uso do idioma nos distintos ámbitos da sociedade e garantir que calquera cidadán poida vivir plenamente en galego.

Este documento, concibido coa participación de máis dun cento de profesionais representativos de todos os ámbitos da sociedade galega, constitúe un dos avances máis importantes en política de extensión do uso social do galego, tras a aprobación da Lei de normalización lingüística de Galicia, en xuño de 1983.

O Plan xeral de normalización da lingua galega establece obxectivos xerais e concretos, estruturados en dous grandes bloques sectoriais de actuación. O primeiro bloque integra os sectores de carácter transversal: dereitos lingüísticos, novas tecnoloxías e implementación do corpus. O segundo grupo correspóndese cos denominados bloques verticais, correspondentes aos sete ámbitos sociais nos que se pretende actuar: Administración, educación, familia e mocidade, economía, sanidade, sociedade e proxección exterior da lingua.

Fuente: https://www.lingua.gal/a-secretaria-xeral/plans-e-actuacions/_/contido_0001/plan-xeral-normalizacion-lingua-galega

Grupo Nós

Se conoce así al grupo de escritores que en 1920 fundaron la revista NÓS, que pervivió hasta 1936.

El grupo estaba compuesto entre otros por Vicente Risco, Ramón Otero Pedrayo, Antón Losada Dieguez, Florentino López Cuevillas…

Sobre el nombre elegido para la revista, hay dos teorías:

Una de ellas plantea que el nombre fue escogido por Castelao, ya que además era el director artístico y el encargado de diseñar las tapas de la publicación.

La otra teoría que mantienen otros autores, explica que fue Vicente Risco quien optó por ese nombre de cabecera, y precisamente como homenaje a Castelao, haciendo referencia a una colección de viñetas anteriores que Castelao había realizado bajo el título de Nós.

Es así como en 1920 se lanza en Ourense el primer número de esta mítica revista como “Nós. Boletín Mensual de Cultura Galega”.
Intervienen en el proceso todos los intelectuales mencionados anteriormente integrantes del grupo Nós, y además Ramón Cabanillas y Castelao.

Eran una generación con una enorme formación intelectual, y eso lo aplicaron a la cultura galega, llevando a cabo un gran estudio  cultural sobre Galicia y toda su cultura, fortaleciéndola. Influyeron de tal manera que transformaron la cultura galega y su concepción transformándola en las primeras décadas del siglo XX.

Relacionados con las Irmandades da Fala, ya que varios miembros del Grupo Nós se unieron a estas irmandades, de la mano  de Losada Diéguez, e hicieron del galeguismo una causa común.

(1) As Irmandades da Fala(1916 – 1931); fue una organización nacionalista galega de las primeras décadas del siglo XX; que llevaron a cabo actividades a nivel político, social y también cultural en Galicia.
Se puede decir, que dejaron de lado “el regionalismo” y se decantaron por el nacionalismo, única vía por la que veían posible desenvolver la identidad propia de Galicia, y utilizando como único idioma el galego de manera monolinguista, normalizándolo, al igual que potenciando su uso de manera generalizada en todos los ámbitos políticos, sociales y culturales.

Fuente: https://gazeta.gal/web/es/o-grupo-nos-2/

Prejuicios lingüísticos

Uno de los dos temas del bloque I de sociolingüística de gallego son los prejuicios lingüísticos.

En Galicia se hablan dos lenguas pero no se encuentran en una situación similar, existen muchos prejuicios sobre una de ellas que provocan que mucha gente no la utilice y, en algunos casos, que los hablantes de la otra lengua critiquen a los que la hablan. él.

Seguro que más de una vez habrás oído cosas como que el español es una lengua de “lujo” y que quienes lo hablan tienen vergüenza de ser gallegos y por tanto renuncian a su lengua. Si hablas español probablemente no te guste escuchar esto porque no te consideras «Hot» (o sí, con mucho honor, ¿qué onda?) y sabes que hay mucha gente (raperos, rockeros, heavies). , hipsters… o lo que sea) que también hablen español, no sólo los «pijos».

Seguramente no te gusta que te digan que te avergüenzas de ser gallego por no usar el gallego porque simplemente usas el español porque es el idioma que te enseñaron en tu familia (porque es el idioma que se hablan tus padres entre ellos o porque es lo que eligieron para hablar contigo) y lo que tiene más presencia a tu alrededor: amistades, colegio, redes sociales, medios de comunicación…).

Seguramente también te debe doler bastante que existan estos prejuicios hacia el español y que te juzguen simplemente por oírte hablar. ¡Es lógico que te pase a ti!

De la misma manera, también te molestará, si hablas gallego, escuchar cosas como que el gallego es la lengua de gente mayor, con poca formación, que vive en el campo… o que los que hablan gallego que viven en el ciudad son porque son nacionalistas o de izquierdas. Como mucho no estás en ninguno de estos grupos (o sí, y con todo respeto, ¿qué onda?) y simplemente hablas gallego porque es la lengua en la que te criaste y en la que te sientes cómodo.

También debe estar muy molesto que existan estos prejuicios hacia el gallego y que le juzguen simplemente por oírle hablar. ¡Es lógico que te pase a ti!

Es lógico que no nos guste que nos juzguen sin conocernos, que piensen algo de nosotros simplemente por el idioma que hablamos. Lo que pasa en Galicia con el gallego y el castellano no pasa con otras lenguas, ¿o tú cuando te imaginas a un castellano hablando castellano crees que es porque vive en la ciudad? Y luego los que viven en los pueblos de Castilla. son tontos? ¿O tal vez cuando escuchas a un inglés hablar en su idioma también piensas en las razones que tendrá para hacerlo?

Sería normal que en Galicia la gente hablara gallego, como en Castilla el castellano y en Inglaterra el inglés, pero en Galicia no ocurre así porque hay dos lenguas. En este caso lo normal sería que las personas se expresaran libremente en cualquiera de ellos. ¿Es esto lo que pasa?

Que cada uno hable el idioma que quiera…

Ya hemos visto que en Galicia el hecho de expresarse en una lengua supone estar prejuzgado por otras personas, pero, además, las opciones para elegir una u otra lengua no son las mismas, presta atención a lo que sucede a tu alrededor:

Utilizar un idioma no significa sólo poder hablarlo, sino también poder realizar actividades cotidianas en ese idioma (ir al cine, jugar a videojuegos, leer el periódico, escuchar música…). La realidad en Galicia es que los hispanohablantes pueden realizar todas estas actividades en español, pero los gallegos no tienen las mismas oportunidades (prueba, por ejemplo, a intentar ver un DVD en gallego, seguro que encontrarás una versión en inglés). , castellano, catalán… pero no en gallego y mucho menos intentar ver una película en gallego en el cine o poder escuchar música de actualidad en gallego…).

Si las dos lenguas estuvieran en la misma situación en la sociedad, los hablantes de las dos lenguas tendrían los mismos derechos, pero esto no sucede. Los prejuicios lingüísticos, en este caso, suponen una discriminación para los hablantes de gallego.

Por otro lado, los gallegohablantes conocen perfectamente el gallego (lengua que aprendieron en familia y perfeccionaron en el colegio) y el español (lengua que aprendieron en el colegio y que perciben constantemente en todo lo que les rodea). Por eso son capaces de expresarse correctamente en ambos idiomas, pueden elegir.  

Por otro lado, los hispanohablantes conocen perfectamente el español (lengua que aprendieron en la familia, perfeccionaron en el colegio y perciben constantemente en todo lo que les rodea) pero les cuesta mucho hablar gallego (porque lo aprendieron sólo parcialmente en el colegio pero no lo practiques fuera de él). Sé expresarme correctamente en español pero no en gallego. Por eso no pueden elegir, están limitados.

Si las dos lenguas estuvieran en la misma situación en la sociedad, los hablantes de las dos lenguas tendrían los mismos conocimientos y por tanto las mismas oportunidades de elegir libremente. En este caso, los prejuicios lingüísticos contra el gallego suponen una discriminación para los hispanohablantes que se ven privados de aprender bien ambas lenguas.

Hablar gallego con alguien que no habla gallego es de mala educación

En primer lugar, hay que decir que este prejuicio, si tiene un fundamento objetivo, también debería aplicarse a la inversa: es de mala educación hablar español cuando hay alguien que habla gallego. Pero nadie dice esto… Considerar que es de mala educación hablar gallego con desconocidos, o con quienes no lo hablan, implica pensar que el gallego es inferior al español.

En realidad, cuando hablamos con alguien desconocido/lo más probable es que sea alguien que vive en Galicia y, por tanto, entiende perfectamente el gallego aunque no lo hable; hablar español con un gallego es como decirle que tiene limitaciones intelectuales y que no tiene capacidad para entender el gallego (no me gustaría que pensaran eso de mí, ¿y tú?). Además hay mucha gente en Galicia que no puede practicar el gallego porque sus familias no lo hablan, dejar de usar el gallego con ellos es privarles de la oportunidad de escuchar el gallego y practicarlo.

Sin embargo, también existe la opción de que el desconocido sea de fuera y, en ese caso, existe la misma posibilidad de que entienda español que gallego (si es de un país lusófono entenderá mejor el gallego, si es de un país hispano país entenderá mejor el español, pero si no se encuentra en ninguno de estos casos hay pocas posibilidades de que conozca cualquiera de los dos idiomas y tendrá que hacerse entender de otra manera). Quizás, para actuar sin prejuicios, sea mejor esperar a ver qué idioma entiende y luego actuar en consecuencia.

En cambio, cuando alguien viaja a un lugar lo que busca es conocer ese lugar (en el caso del turismo) o integrarse a la comunidad (en el caso de llegar como inmigrante). Negarle a estas personas el contacto con los gallegos es falsear nuestra realidad y excluirles de poder compartir una de las mayores riquezas que tiene nuestra tierra y, en el caso de los inmigrantes, no permitirles ser uno de nosotros, discriminarlos. ellos porque no son de aquí.  

Si aplicamos esta regla, si cada vez que un gallegohablante se encuentra con alguien que no habla gallego pasamos al español, acabaríamos todos hablando español.

Sólo las personas mayores hablan gallego

Esto no tiene sentido, ¿conoces algún lugar en la tierra donde las personas mayores hablen un idioma y los jóvenes otro diferente como si pertenecieran a dos pueblos distintos? Es normal que la lengua se transmita de una generación a otra como el legado más importante de una cultura y el vínculo de unión entre las personas que conforman un pueblo. Pero en Galicia, en muchos casos, eso no ocurre, ¿te has preguntado por qué?

Pues la razón es muy sencilla, muchos de los que ahora son hispanohablantes provienen de familias gallegahablantes que en su infancia y juventud se vieron obligados a cambiar de lengua para poder adaptarse a una sociedad que les discriminaba por la lengua. hablaban (porque en el colegio estaba prohibido el uso del gallego, porque si hablaban gallego no los contrataban para trabajar, porque si hablaban gallego se burlaban de ellos…). Estos padres, cuando tuvieron hijos, quisieron que no pasaran por la misma situación que ellos vivieron y, para evitarlo, empezaron a hablarles gallego desde pequeños, sin ser conscientes de que los tiempos habían cambiado y que en realidad les estaban privando. a sus hijos la oportunidad de saber más.  

No utilizar el mismo lenguaje que utilizan nuestros mayores implica perpetuar y reconocer la situación de discriminación a la que fueron sometidos.

Por otro lado, no es cierto que los jóvenes no hablen gallego. Sí, es cierto que hoy en día la mayoría de los jóvenes son hispanohablantes (por lo que acabamos de explicar) y que quienes viven en un entorno hispanohablante tienen la percepción de que esa es la situación general en toda Galicia, pero Eso está lejos de ser el caso. La realidad:

Miles de niñas y niños que tuvieron la suerte de crecer en zonas rurales o en pequeños pueblos donde se habla íntegramente el gallego utilizan su lengua con naturalidad: van de compras, juegan, estudian, charlan, hacen música, quedan, viajan… en gallego .

Otros que, pese a vivir en ciudades, pertenecen a familias con inquietudes culturales que les llevaron a recuperar la lengua, también van de compras, juegan, estudian, charlan, hacen música, salen, viajan… en gallego. Aunque en este caso ya no es del todo normal, porque es muy complicado comunicarse a diario en gallego cuando todos los compañeros siempre utilizan el castellano e incluso hacen preguntas del tipo «¿y luego tu por qué hablas en gallego?», como si hubiera que dar explicaciones. de algo tan normal como hablar gallego siendo de Galicia.

El gallego es una lengua con pocos hablantes que no sirve para nada


Cada lengua que se ha creado en el planeta lleva consigo una forma de ver el mundo; Las lenguas no se pueden valorar por el número de hablantes, cada una de ellas es un patrimonio de la humanidad, es un bien que debe ser preservado porque encierra una parte de la historia del ser humano. Y los gallegos crearon una lengua, nuestra particular manera de interpretar el mundo y vivir en él, que se ha transmitido de generación en generación, durante siglos. Somos las únicas personas en el mundo que hablamos ese idioma, y ​​eso nos diferencia de los demás, nos hace únicos en el mundo.

Pero si lo que te preocupa es no tener con quién hablar, debes saber que por número de hablantes, el gallego ocupa el puesto 160 entre las 5.500 lenguas del mundo, el 23 entre las 150 lenguas europeas, y es el más hablado que algunas Idiomas idiomas oficiales europeos como el eslovaco, esloveno, maltés, islandés, escocés… En Internet, el gallego se encuentra entre los 30 idiomas más utilizados del mundo.

Pensar que las lenguas son más o menos importantes por el número de hablantes que tienen es un prejuicio, lo que da prestigio a una lengua son las manifestaciones culturales que en ella se dan (su literatura, su música, su tradición popular… ). En este sentido el gallego es una cultura muy rica que hace que, por ejemplo, nuestra lengua se estudie en muchas de las universidades más prestigiosas del mundo.

En gallego, sin prejuicios

Todos estos prejuicios que venimos viendo (y muchos otros que se escuchan todo el tiempo) están causando un gran daño a nuestra lengua y provocando que se pierdan muchos hablantes, con lo que, si la cosa sigue así, el gallego corre el riesgo de desaparecer porque una lengua que no es utilizada por la gente para comunicarse habitualmente, es una lengua muerta.

Por eso es muy importante que nos deshagamos de todos estos prejuicios y pensemos con objetividad si queremos ser cómplices de la muerte de una lengua que tiene más de mil años de historia o si preferimos poner nuestro granito de arena para que así sea. que esto no suceda. Vamos a darte nuestros argumentos para explicarte por qué creemos que es importante hablar gallego. Es cuestión de pensar…

Fuente: http://cotovia.org/proxecto/soc/soc_ud4_03.html?orix=soc